Amar es diferente a enamoramiento, lo primero es una decisión y lo segundo es una emoción. La emoción es una respuesta más psicofisiológica intensa, por eso en el enamoramiento sientes mariposas y biologicamente no es duradero. Toda emoción que perdura en el tiempo se vuelve patológica. Por ejemplo un estado de alegría permanente es uno de los síntomas de un trastorno psicológico que se llama manía y la tristeza permanente es uno de los síntomas de la depresión.
El amor empieza con una emoción que se transforma en sentimiento el cual se forma por la suma de emoción más pensamientos; estos se elaboran en el cerebro racional o corteza cerebral y son los responsables de hacer evaluaciones, interpretaciones y atribuciones de tu pareja que pueden ser positivas o negativas.
Tu aprendes a amar cuando lo que sientes no esta vinculado a una emoción sino a un sentimiento y como vimos este es más racional y está relacionado con lo que piensas, por lo tanto puedes decidir sobre el, Si vinculas tu amor a una emoción puedes perder la batalla y llenarte de inestabilidad y vas a verte en la necesidad de buscar emociones en una y otra pareja y te puedes sentir vacío.
Si el amor pasa de ser una emoción a un sentimiento, tu elijes a quien amar y no el amor te elige a tí, por lo que tomas mejores decisiones. A diario veo en mi consulta parejas a punto de separarse y mediante la terapia del amor, se facilita reaprender a ver a la pareja con otros lentes, a perdonar y despertar sentimientos maravillosos a reconectarse con el verdadero amor y aprenden que para amar también deben saber conjugar el verbo cuidar.
Dr Jaime Acosta – Movil +57 3045660217
Psicología Clínica e Integral. Terapia de Parejas, Sexologia, Terapia Psicosomática, Coach Empresarial, Trainer en PNL e Inteligencia Emocional, Entrenamiento Mental