¿Cuántas veces te han aconsejado y por una oreja entra y por la otra sale? o ¿te dicen una cosa y haces otra?. Se tiene la idea errada que hacer terapia psicológica es dar consejos, en parte porque existen Universidades que forman psicólogos con un enfoque NO científico, por lo que su práctica profesional, se fundamenta en la consejería y la argumentación, cosa que respeto aunque no comparto. En razón a que esta práctica, a llevado a creer erróneamente que todos los psicólogos somos consejeros, desdibujando el carácter científico del estudio del comportamiento humano. Esto ha ocasionado, que personas sin una formación académica, se sientan con autoridad para hacer terapia.
Para quienes tenemos una formación con soporte científico, los consejos pueden ser parte integral de la terapia pero no son el fundamento para cambiar conductas, de ser así, cualquiera podría ser psicólogo.
Los consejos, solo logran cambios transitorios que no son sostenibles en el tiempo, porque no son suficientes para cambiar estructuras mentales ni conductuales, por las siguientes razones:
- ERES MÁS EMOCIONAL QUE RACIONAL. Los consejos van dirigidos a la corteza o área racional del cerebro y su objetivo es que entres en razón y cambies tu conducta. Sin embargo, tus comportamientos inadecuados generalmente tienen un componente emocional y no son racionales, por lo que están regulados por otra estructura cerebral llamada sistema límbico o centro emocional. Cuando las emociones están al mando, se reduce la actividad del cerebro racional, se bloque la razón, debido a que son mas las conexiones nerviosas que van del sistema límbico a la corteza cerebral, que las que van de la corteza al sistema límbico. Por eso, generalmente tus emociones le ganan a tus razones .La terapia especializada utiliza métodos para recondicionar tus emociones y logres racionalizarlas.
- ERES DISONANTE COGNITIVO. Tratar de racionalizar tus emociones mediante consejos es complejo, porque el ser humano es disonante cognitivamente; es decir, ante un argumento que te debe llevar a cambiar una conducta, generas otro que la justifica para no cambiarla; por ejemplo. Te pueden aconsejar con todos los argumentos para que termines una relación de pareja que te hace daño y aun así continuas con esa relación, porque generas otro más potente «más vale malo conocido que bueno por conocer» «peor es estar sola»; te pueden aconsejar que dejes una adicción con el argumento de que es dañino para tu salud y generas una justificación » de algo se tienen que morir » .Por mucho que se te diga lo que debes hacer, buscarás un contra argumento para no cambiar: por mucho que se argumenten los consejos no garantizan el cambio. La terapia especializada usa herramientas para reducir la disonancia cognitiva.
- TE DICEN LO QUE DEBES HACER PERO NO COMO HACERLO. Tu sabes lo que tienes que hacer, lo que no sabes es cómo hacerlo, te dicen por ejemplo » deja los celos», «deja de comer postres» «controla tus impulsos», pero no te dicen el cómo y al no saber el cómo hacer, se termina perpetuando tu conducta. Una terapia especializada, no sólo dice el que, sino que mediante técnicas te muestra el cómo.
- CONFLICTO ENTRE LO QUE DEBES HACER Y LO QUE DESEAS. Los consejos delegan toda la responsabilidad del cambio en tu fuerza de voluntad la cual muchas veces y generalmente es débil y pierdes la batalla porque enfrentas al conflicto entre lo que debes hacer, que está regulado por el cerebro racional, con lo que deseas hacer, regulado por el cerebro primario o animal y lo que deseas y casi siempre te gana el deseo y los impulsos. Aquí los consejos pierden la batalla. La terapia especializada, te entrena para que tengas auto control, no fuerza de voluntad.
- TIENDES A VALIDAR TUS CREENCIAS. Habitualmente, buscas validar tus creencias, por lo que tienes más en cuenta los consejos que confirman lo que ya sabes o en lo que crees y muchas veces ignoras o desestimas lo que va en contra de eso. Por ejemplo, un libro sobre la fe, será más valorado e influye más en un creyente que en otra persona. Sin embargo, cuando un consejo va en contra de tus creencias es como sembrar en la arena. La terapia especializada, te lleva a reestructurar tus creencias y pensamientos limitantes y a cambiar tu conducta.
- LA EXPERIENCIA DE OTROS NO ES TU EXPERIENCIA. Los consejos se dan de acuerdo a experiencias individuales de quien aconseja, lo que muchas veces no se aplican a tus experiencias o situaciones individuales, ejemplo. Un conflicto de pareja no es igual a otro, una depresión no es igual a otra, ni lo que estresa a unos estresa a otros, por lo tanto, la terapia especializada no es una receta de cocina, te brinda soluciones particulares y no generales, basada en investigaciones científicas de múltiples estudios de casos y a formular y probar hipótesis y no a partir de especulaciones.
La orientación y los consejos son importantes pero no suficientes para garantizar cambios a nivel de pensamientos, emociones y conductas; porque se requiere terapia especializada que utilice métodos validados científicamente que intervengan los niveles cognitivos, emocionales y conductuales, Sólo así, se logran cambios sostenibles en el tiempo. Por estas razones, es importante que escojas bien a tu terapeuta de acuerdo a tus objetivos, ¿quieres consejería o terapia? pero ten en cuenta que son dos cosas bien distintas. Lo que decidas es respetable.
Consulta virtual y presencial
Dr Jaime Acosta – Celular +57 3045660217
Psicología Clínica, Terapia de Parejas, Sexologia
Adicciones, Terapia Mente Cuerpo, Coaching, Trainer en PNL e Inteligencia Emocional , Entrenamiento Mental