La conducta de infidelidad tiene múltiples causas cómo las culturales, modelos de crianza, perdida de valores y de auto control, falta de compromiso con la relación, necesidad de reconocimiento, desamor, vacíos afectivos, conflictos de pareja etc. Y trae consecuencias como perdida de la confianza, celos e inseguridades e inestabilidad emocional en la pareja que muchas veces lleva a terminar la relación . Existen infieles circunstanciales y habituales.
Las infidelidades circunstanciales son las que se presentan como un acto emocional en una situación determinada, muy eventualmente y puede que se presente una vez y jamas se vuelva a presentar y no hacen parte de los hábitos o estilo de vida de la persona. En estos casos, es más fácil superarla.
Cuando la infidelidad es habitual, es racional porque a diferencia de la anterior puede ser planeada o siempre tiene la disponibilidad cuando se presenta la oportunidad. Se convierte en un estilo de vida y es difícil que la persona infiel por su propia cuenta y sin ayuda deje de serlo, así haga juramentos y promesas que se quedan en un cúmulo de buenas intenciones. Porque en estos casos, si no se tienen las herramientas una vez se estabiliza la relación la infidelidad puede aparecer nuevamente convirtiéndose en un circulo vicioso.
En muchos casos la infidelidad puede ser una adicción y el infiel desea no seguir siéndolo pero no cuenta con los repertorios psicológicos para enfrentarse a ello, no sabe como resistirse a la tentación sobre todo si eso le aumenta el ego o es elogiado social mente por sus conquistas.
La infidelidad no es un tatuaje y se puede dejar de ser Infiel partiendo de la decisión de querer dejar de serlo, para lograrlo se amerita más que la fuerza de voluntad, de un entrenamiento terapéutico que cambie los esquemas mentales llevando al cerebro a responder con tranquilidad ante lo que le genera tentación y pueda decir NO sin lamentaciones ni conflictos entre lo que desea hacer y lo que debe hacer.
Se pueden lograr resultados mediante le utilización de técnicas de reingeniería emocional y contracondicionamiento que reorganizan los circuitos neuronales y facilitan tener autocontrol, reconstruir valores y principios, bajar la intensidad emocional, fortalecer la relación de parejas y tomar decisiones anteponiendo la razón a la emoción y lograr darle a la pareja el valor que le corresponde o terminar la relación si ya no hay Amor.
Dr Jaime Acosta – Celular +57 3045660217
Psicología Clínica, Terapia de Parejas, Sexologia, Adicciones. Terapia Psicosomática, Coaching, Trainer en PNL, Entrenamiento Mental