¿Qué tan inteligente es una persona que nos es capaz de Gerenciar su propia vida?. Definitivamente el concepto de inteligencia de hoy nos es el mismo de hace unos años, antes, creíamos que era inteligente aquel que podía resolver con éxito grandes operaciones matemáticas, el que hablaba varios idiomas o el que sobresalía en una disciplina académica determinada. Sin embargo, esas personas que considerábamos inteligentes, hoy día muchas de ellas no son motivo de admiración en su vida personal.
La Universidad de Illinois realizó un estudio donde se hizo un seguimiento a la trayectoria de los estudiantes con mejores calificaciones y se comprobó que estos después de 10 años de haber terminado sus estudios no tenían más éxito laboral ni social que sus compañeros con menores promedios en las evaluaciones académicas. Por el contrario, asombrosamente, quienes lograban éxitos laborales y personales en un 90% estaban por debajo de la media académica comparados con el resto de alumnos de sus clases.
Cuando las clínicas de salud mental se comenzaron a llenar de personas con altísimo coeficiente intelectual, pero con problemas de adicción, estrés, ansiedad, depresión, adicciones e intentos de suicidio, los psiquiatras y psicólogos nos preguntamos ¿por que siendo tan inteligentes, su vida está tan destruida?. Y la pregunta es mas inquietante, si miramos las cárceles llenas de genios e intelectuales que bajo un estado emocional cometieron un delito tomando decisiones equivocadas en su vida; entonces es cuando nos toca reformular el concepto de inteligencia y clasificar a esas personas de excelencia académica como intelectuales, reservando el apelativo de inteligente a quien es capaz de gestionar sus propias emociones y tiene la habilidad para resolver problemas que le facilitan lograr objetivos.
En 1995, Daniel Goleman, psicólogo de Harvard y redactor científico del New York Times, popularizo el término de «inteligencia emocional» y sugirió que el coeficiente emocional era tan o más importante que el intelectual. Afirma que la inteligencia humana debe ser vista en forma integral y no deben verse como conceptos opuestos. Precisamente, lo que los investigadores intentan hacer entender es cómo se complementan el uno al otro y dejan claro que cuando una persona no sabe gestionar sus emociones afecta al uso de su intelecto.
Es común encontrar personas tan preparadas que pueden ser llamados “enciclopedias ambulantes” por el su cumulo de conocimientos; sin embargo sus cargas emocionales no le permiten enfocarse para encontrar un trabajo digno o emprender proyectos con éxito o si tienen un buen trabajo su vida personal y/o familiar es un desastre, no toman decisiones y llevan en sus hombros la frustración y la infelicidad.
No se trata de desconocer la gran importancia del ámbito académico ni del intelecto, ni más faltaba, lo que pretendo es incentivarte para que no descuides la parte emocional puesto que de esta surgen un gran número de decisiones que tomas en tu vida. Por eso es importante auto evalúate con una pregunta ¿eres inteligente o intelectual?
Dr Jaime Acosta – Movil +57 3045660217
Psicología Clínica e Integral. Terapia de Parejas, Sexologia, Terapia Psicosomática, Coach Empresarial, Educativo, Trainer en PNL e Inteligencia Emocional, Entrenamiento Mental