Una de las disfunciones sexuales frecuentes en el hombre pero a la que no se le da mucha importancia es la ana eyaculación o eyaculación retardada y se caracteriza por la ausencia o retraso de esta durante la actividad sexual bien sea durante el coito o incluso en la masturbacion. Muchas veces es considerada una fortaleza más que un trastorno porque permite el gose de la mujer retardando la eyaculación; sin embargo, es un problema porque a la larga trae frustración e insatisfacción siendo una fuente generadora de estrés y de conflictos con la pareja en la medida que la mujer no se siente deseada, se fastidia y se irrita con tanta fricción.
En muchos hombres la ana eyaculación puede llevarlos a evitar tener relaciones sexuales porque temen a la evaluación de su pareja y se inhibe el deseo sexual puesto que el cerebro deja de asociar sexo con placer.
Las causas más frecuentes son de tipo psicológico y están asociadas a niveles de ansiedad, altas expectativas, percepción errónea del sexo, malas experiencias sexuales y conductas sexuales inadecuadas como la masturbacion frecuente sobre todo cuando se acostumbra a movimientos rápidos y fuertes y sus relaciones sexuales son lentas por ejemplo. La ana eyaculación o eyaculación retardada puede ser generalizada cuando ocurre con todas las parejas sexuales o focalizada cuando ocurre con una sola.
La terapia sexual es útil mediante la utilización de técnicas y procedimientos que recondicionan la respuesta sexual, las cuales son el fruto de investigaciones en el campo de las neurociencias y la psicología científica las que facilitan lograr resultados exitosos y sostenibles.
Dr Jaime Acosta Celular +573045660217
Psicología Clínica, Terapia de Parejas, Sexologia, adicciones, Coaching – Trainer en PNL e Inteligencia Emocional, Entrenamiento Mental