La infidelidad es una de las principales causas de rompimiento de las parejas porque se vulnera la confianza y se generan celos, agresiones, depresión , angustia etc. Es una conducta que esta relacionado con pérdida de valores y de autocontrol y hace dudar del sentimiento que se tiene hacia la pareja. Es difícil que cuando hay verdadero amor se sea infiel a menos que ocurra un hecho circunstancial aunque injustificado.
Cuando el amor es débil y los valores y el autocontrol son frágiles la infidelidad puede ser habitual. Para perdonar la infidelidad no se requiere tener amnesia para olvidar el hecho; es una decisión racional no emocional. No es bueno perdonar por temor a perder a la pareja ni por miedo a la soledad porque se pierde objetividad y se termina premiando la infidelidad convirtiéndose en costumbre engañar y perdonar, generándose un círculo vicioso. Muchas veces no es el amor sino el orgullo herido y la mentira lo que hace que la infidelidad duela. Por lo tanto, antes de decidir perdonar es importante identificar los verdaderos sentimientos hacia la pareja y si la infidelidad fue un hecho circunstancial o se volvió una costumbre.
Los indicadores mas útiles para decidir perdonar son:
1) Cuando hay un verdadero y notorio arrepentimiento
2) Cuando existe el reconocimiento del error sin justificarlo
3) Cuando muestra acciones más que palabras para rectificar el error o reparar el daño causado. Esto implica : Terminar la otra relación, transparencia y actitud real de cambio.
El infiel tiene el compromiso moral de subsanar su error cambiando su actitud y debe estar dispuesto a hacer lo que tenga que hacer para reivindicarse y renunciar a lo que esta afectando a la pareja salvo que sea su proyecto de vida . Esto es una muestra de querer salvar la relación y generar confianza a menos que el amor no le alcance o no valga la pena para comprometerse con el cambio.
Los cambios deben ser coherentes entre lo que se dice y lo que se hace. Muchas veces el infiel quiere cambiar pero no sabe como porque no tiene herramientas para hacerlo y el traicionado quiere perdonar pero no sabe como. En estos casos resulta útil acudir a una terapia que facilite al traicionado mitigar el dolor emocional y elaborar el duelo mediante una terapia de perdón y mejoramiento de la autoestima con el fin de controlar los pensamientos, sanar emocionalmente y tomar decisiones objetivas . Ademas hay que brindar herramientas al infiel más alla de una consejería para que tenga autocontrol , modifique su conducta y brinde garantías para una relación de confianza sin la incertidumbre de una nueva infidelidad.
Dr Jaime Acosta – contacto +57 3045660217
Psicología Clínica, Terapia de Parejas – Sexologia.
Coaching – Trainer en PNL e Inteligencia Emocional
Entrenamiento Mental