La sexualidad es una de las áreas más importantes en una relación de parejas y en el desarrollo integral del ser humano. Los trastornos sexuales son causa de conflictos y rupturas de las relaciones de pareja y causan problemas psicológicos como depresión, ansiedad, irritabilidad, baja autoestima entre otros.¿en que consiste?.
La Terapia sexual, es un proceso terapéutico orientado a evaluar, diagnosticar e intervenir los diferentes trastornos de la sexualidad con el fin de determinar las causas explicativas y buscar soluciones definitivas eficaces. Dentro de los trastornos encontramos:
- Disfunción eréctil
- Pérdida del deseo sexual
- Anorgasmia
- Eyaculación Precoz
- Eyaculación Retardada
- Dispareunia
- vaginismo
- identidad sexual
- abuso sexua,
- Adicciones (masturbación, pornografía)
- parafilias ( zoofilia, pedofilia, voyeurismo etc)
Los trastornos sexuales pueden tener una causa orgánica (diabetes, hipertensión etc) en dicho caso deben tratarse médicamente bajo prescripción médica; generalmente su causa es psicológica, en ese caso, el tratamiento debe ser abordado por psicólogos – sexólogos y de ninguna manera con medicamentos porque crean dependencia y no van a la raíz del problema. lo que puede volverlo crónico.
Muchos jóvenes y adultos se auto medican, acudiendo a las píldoras o potenciadores sexuales para dar una buena impresión o superar sus problemas sexuales, generando dependencia; en muchos casos debido a factores emocionales y al uso frecuente, las píldoras pierden su efecto o se exponen a que traigan consecuencias para su salud, desconociendo que la terapia sexual puede ser útil para potenciar su sexualidad y liberarse de la esclavitud de las píldoras «mágicas» y se daran cuenta que no necesitan una muleta para caminar.
Los trastornos sexuales pueden originarse una educación sexual inadecuada, restricciones morales y religiosas, experiencias negativas, traumas sexuales, creencias limitantes, ansiedad, pensamientos negativos anticipatorios, temor a no responder bien, miedo a ser mal evaluado, miedo a no satisfacer a la pareja etc lo que va generando condicionamientos sexuales que hacen que la respuesta sexual se automatice negativamente.
Es necesario destacar que no es indispensable tener problemas graves para buscar ayuda, pues la terapia sexual también puede ser útil para en la prevención de trastornos o para tratar otros asuntos. Por ejemplo: para variar y enriquecer el repertorio erótico de la pareja o para desarrollar habilidades en el ámbito de la sexualidad etc.
La terapia sexual no es consejería y utiliza, herramientas especializadas que han demostrado gran efectividad en los tratamientos de problemas sexuales; para ello, utiliza técnicas terapéuticas probadas científicamente que parten del concepto que el sexo está en el cerebro, por lo que estas herramientas facilitan el reorganizar la arquitectura neuronal, superar traumas y reacondicionar las conductas sexuales inadecuadas, con el fin de lograr un mejor desempeño sexual, recuperar la confianza y el disfrute de una sexualidad plena de acuerdo al objetivo terapéutico y al contexto cultural de la persona.
Dr Jaime Acosta – Móvil + 57 3045660217
Psicología Clínica, Terapia de Parejas, Sexología, Adicciones, Terapia Psicosomática,, Trainer en PNL e Inteligencia Emocional, Hipnoterapia, Entrenamiento Mental