El trabajar hace parte del proyecto de vida de la mayoría de las personas, bien sea como empleado o como independiente, en su propio negocio o emprendimiento. y para eso se preparan estudiando y/o capacitándose durante gran parte de su vida. En condiciones normales, además de los económicos, el trabajo trae muchos beneficios psicológicos como es el sentirse útil, competente, pertenecer a un grupo sociolaboral, proyectar buena imagen social, mejorar el bienestar de la familia, tener relaciones interpersonales, mejorar la calidad de vida etc, todo eso ayuda entre otras a mejorar la auto estima y la autoeficacia y puede ser un bálsamo contra la depresión.
Cuando quedas sin trabajo, pierdes beneficios no solo económicos sino psicológicos y puede ser uno de los eventos más dolorosos y traumáticos que tenga que soportar una persona porque:
- Afecta las diferentes áreas de la vida, como son la familiar, social, sexual y hasta la salud.
- Atenta directamente contra la auto estima, debido a que el despido deja la sensación de que se puede ser reemplazado fácilmente, o que no se era lo suficientemente bueno ni imprescindible.
- Genera frustración y resentimientos porque se truncan objetivos y muchas veces no se entiende el por que y se considera injusta la decisión.
- Trae consigo una serie de consecuencias psicológicas como la depresión, la ansiedad, insomnio, irritabilidad, pesimismo, incertidumbre entre otras.
A pesar de lo traumático que puede ser la pérdida del trabajo, Es importante fortalecer tu aparato psicológico y desarrollar habilidades de afrontamiento que posibiliten superar rápidamente el hecho y lograr estar activo laboralmente. Para ello te hago las siguientes recomendaciones.
- Acepta el hecho y deja de lamentarte. Mientras te quedes en la lamentación y la queja vas a vivir en un duelo que no vas a poder elaborar. El primer paso para superar el duelo es la aceptación, esto .hace que el cerebro comience a generar nuevos repertorios y nuevas opciones.
- No te victimices. Si asumes el papel de víctima vas a sentirte inseguro y perderás valor ante ti y ante los demás y esto puede generar solidaridad pero también poca confianza en las personas que te pueden ayudar, porque indirectamente evalúan tu debilidad y las pocas herramientas que tienes para afrontar y superar problemas.
- Se creativo. Trata de innovar en tu profesión u oficio, Procura hacer algo diferente. No tienes que seguir tendencias haciendo lo que otros hacen porque les va bien. Ellos tienen potencialidades diferentes a las tuyas. Lo único que lograrás será saturar el mercado.
- Sal de tu zona de confort, no tienes que buscar un empleo o crear un trabajo o emprendimiento igual al anterior. Quien lleva 20 años haciendo lo mismo, no tiene 20 años de experiencia, tiene un año repetido 20 veces. Aún en una misma profesión u oficio se pueden probar nuevas experiencias.
- Reinvéntate. Reflexiona sobre tus potencialidades, ¿para que eres bueno? Y ¿como puedes explotarlo?. Tal vez sea la oportunidad para reencontrarte contigo y con lo que realmente te gusta hacer. Investiga toda una gama de opciones y posibilidades. Si decides hacer lo mismo, por lo menos trata de hacerlo diferente.
- Aléjate de las personas toxicas que siempre están saboteando tus proyectos o quejándose y hablando de lo difícil de la situación, eso va limitar tus objetivos. Hay quienes siempre buscan un pretexto para su incompetencia. Mira a tu alrededor y veras que a pesar de las situación hay muchas personas a las que trabajando honestamente les va bien.
- Nunca pierdas la fe ni la confianza. Una persona optimista tiene mayor posibilidad de conseguir un nuevo empleo o crear un nuevo negocio que un pesimista y genera más confianza en los demás.
- Organiza un plan de búsqueda de opciones de trabajo, bien sea como empleado o como emprendedor y ejecutalo cada día como si ese fuera tu actual trabajo. Quedándote en la cama no lo lograras.
Sería de utilidad que veas el ejemplo de muchas personas que a pesar de haber perdido su trabajo en lugar de dedicarse a quejarse se dedicaron a reinventarse.
Dr Jaime Acosta – Contacto +57 3045660217
Consulta virtual y presencial
Psicología Clínica (niños, adolescentes, adultos), Terapia de Parejas – Sexologia, Trastornos Alimenticios, Psiconeuroendocrinoinmunología, Terapia Psicosomática, Adicciones, Coaching, Trainer en PNL e Inteligencia Emocional, Entrenamiento Mental.