La desobediencia en los hijos es una conducta aprendida y tiene varias causas entre las cuales encontramos:
- El método o estilo de crianza de los padres: Los padres influyen en forma directa en la conducta de los hijos cuando son permisivos y no se establece una relación clara entre la conducta desobediente y sus consecuencias. Cuando hay contradicción o desacuerdos o desautorización entre los padres o cuidadores con respecto a ordenes que tu hijo debe cumplir o cuando no hay normas claramente establecidas y solo se espera que él sea desobediente para aplicar un castigo. Una diferencia entre una norma y un castigo es que la norma se establece antes de la conducta y el castigo es posterior. Otro aspecto a tener en cuenta es que los padres son modelos de los hijos y si ellos no cumplen normas no esperen que sus imitadores naturales lo hagan.
- Las características de tu hijo. Muchas veces la desobediencia se presenta por esquemas mentales que ha formado tu hijo de acuerdo a sus experiencias de vida, otras veces para llamar la atención o por satisfacer demandas psicológicas o tratar de lograr algo, también puede tener relacion con algun otro tipo de trastorno psicológico como depresión, estrés, déficit atencional con hiperactividad o ambos. backuptrans license key
- El medio social que los rodea. Es posible que la familia sea disfuncional o existan conflictos familiares o de pareja que logran alterar al menor emocionalmente y su malestar lo expresas con rebeldía incumpliendo las normas establecidas o no acatando ordenes. Puede ser que en el colegio o en los amigos observe modelos de compañeros desobedientes que de una u otra forma logran objetivos, esa conducta podría ejercer una influencia en su comportamiento de desobediencia.

¿QUE HACER?
- Ten auto control emocional. Cuando pierdes el control no eres un buen referente para tu hijo; si pierdes autoridad y te desequilibras terminas optando por el grito y la violencia .
- Pon límites y normas. Es mejor poner normas así se rompan que no poner ninguna norma, estas permiten que se racionalice la información sobre lo que pueden y no pueden hacer.
- Valora los pequeños cambios. Procura que tu hijo observe que valoras sus progresos y no que solo tengas en cuenta cuando te desobedece. Esto le dará señales de que va por buen camino.
- Quita el juicio verbal. Deja de enjuiciar negativamente, esto no va a facilitar el cambio. solo lograras que valide el mal concepto que tu tienes de el y el tiene de si mismo.
Siempre es importante evaluar las posibles causas de la desobediencia y emprender acciones para modificar esa conducta. Si la conducta persiste, es útil una intervención psicológica mediante la utilización de herramientas terapéuticas efectivas e integrales brindando a los padres y a los hijos los elementos necesarias para modificar la conducta desobediente, antes que se genere un hábito que pueda tener consecuencias en la edad adulta y garantizar resultados sostenibles en el tiempo.
Dr Jaime Acosta – Movil +57 3045660217
Psicología Clínica e Integral. Terapia de Parejas, Sexologia, Terapia Psicosomática, Coach Empresarial, Trainer en PNL e Inteligencia Emocional, Entrenamiento Mental