Cada día aumenta el número de hombres y mujeres que pierden el deseo sexual hacia sus parejas, siendo esto motivo de conflictos, separaciones y divorcios o lo que es peor se resignan a seguir así y terminan viviendo como hermanos o como los mejores amigos, desconociendo que hay solución a este problema.
Hay que diferenciar si se trata de una disfunción denominada Trastorno del Deseo Sexual Hipoactivo (TDSH), que consiste en la ausencia reiterada y persistente de fantasías sexuales o de interés para realizar algún tipo de actividad sexual, sin una causa farmacológica o de tipo orgánico que lo pueda justificar, o se trata de una falta de deseo hacia tu pareja, mientras que hacia otras personas se mantiene intacto, lo que no se tipifica como un trastorno, sino como una insatisfacción sexual.
En los dos casos, las causas pueden ser diversas, entre las más comunes encontramos las siguiente;
- Conflictos de pareja (Desamor, Infidelidad)
- Relaciones poco placenteras
- Rutina sexual
- Pérdida de la atracción hacia la pareja
- Masturbación frecuente
- Disfunción Eréctil
- Anorgasmia
- Sequedad vaginal
- Dispareunia
- Vaginismo
La suma de estos factores puede incidir en que se pierda la conexión o vínculo sexual con la pareja y el deseo desaparezca, en razón a que el cerebro aprende asociando y cuando dejas de asociar a tu pareja con placer sexual y siempre la vinculas con discusiones, con proyectos, con hijos, con problemas etc, se puede estar bien en las otras áreas como la familiar, pero no en la sexual; por lo que el sexo se vuelve ocasional y se hace por compromiso, no por placer generando otro factor negativo a la relación.
Las evidencias científicas muestran que en cualquiera de los casos, si es posible volver a recuperar el deseo y reconectarse sexualmente con la pareja, debido a la plasticidad neuronal que le permite al cerebro crear nuevas conexiones sinápticas y reestablecer vías neuronales que durante los problemas de la convivencia se fueron perdiendo.
El deseo sexual es una construcción cerebral, y para recuperarlo no busques soluciones equivocadas, porque no se recupera con otro viaje de luna de miel, ni con ropa interior sexi, ni con cenas románticas, ni con juguetes sexuales etc; esto es importante para cambiar la rutina, para desarrollar la creatividad sexual, pero si no hay conexión sexual, todas esas acciones tendrán un efecto temporal porque el problema está adentro no afuera.
Si el deseo sexual dependiera solo de lo externo no se explicaría el por que alguien se siente atraído sexualmente hacia una persona, mientras que para otro esa misma persona le es indiferente; mientras no se reconstruya el deseo a nivel cerebral, los logros serán transitorios.
Por lo tanto, si las evidencias científicas concluye que la perdida de deseo sexual no obedece a una enfermedad, ni a los efectos de un medicamento, el tratamiento médico no sería la solución; es necesario acudir a un psicólogo sexologo especializado quien por medio de técnicas terapéuticas eficaces de reingeniería cerebral y recondicionamiento sexual restablece esas conexiones para que logre recuperar el deseo y la plenitud sexual en forma sostenible. Los resultados pueden ser sorprendentes.
Consulta virtual/presencial
Dr Jaime Acosta – Celular +57 3045660217
Psicología Clínica e Integral. Terapia de Parejas, Sexologia
Adicciones, Coaching – Trainer en PNL e Inteligencia Emocional, Entrenamiento Mental