El cerebro es un órgano del que emanan todas las ordenes hacia los diferentes sistemas y órganos de tu cuerpo, su función principal es la supervivencia; la negatividad es un mecanismo evolutivo que incorporó el hombre primitivo para sobrevivir ante la presencia de depredadores, el ser negativo era una herramienta eficiente para enfrentar los peligros en ese momento; por lo tanto, está programado para recopilar y tener más presente las malas experiencias que las buenas, se anticipa negativamente a los hechos y vive prevenido para no enfrentarse a lo que considere que puede ser una amenaza en cualquier área de la vida.
La revista Nature, publicó los hallazgos de un equipo de neurocientíficos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) quien encontró que los circuitos cerebrales que gestionan los sucesos negativos en el centro del dolor y los positivos en el centro del placer están conectados y pueden anularse entre sí y prevalecen los estímulos más fuertes. Mediante técnicas de neuroimagen, se ha podido corroborar que los estímulos negativos producen más actividad neuronal en los centros del dolor que la actividad que se genera ante los estímulos positivos en los centros del placer y le cuesta más procesar sensaciones positivas que negativas.
Otros estudios muestran, que los sucesos negativos se guardan en la memoria a largo plazo de forma inmediata, mientras que los acontecimientos positivos requieren que pensemos en ellos de una manera activa durante un tiempo estimado de 5 a 20 segundos; de esta forma, quedan archivados en la memoria a largo plazo; así mismo, los acontecimientos negativos se recuerdan con más facilidad. Igualmente, se ha comprobado que el 62% de las palabras con contenido emocional que te dices a ti mismo son negativas y el 32% positivas.
La tendencia del cerebro a sobrevalorar lo negativo, influye directamente en tu estado emocional, la negatividad es desencadenante de la depresión, la ansiedad y el estrés, porque vez lo malo dentro de lo bueno, siempre hay un pero y tienes una perspectiva negativa de ti, de las personas y del mundo en general, lo cual tiene consecuencias muy prácticas en la sociedad.
El cerebro evolucionó y surgieron nuevas estructuras como la corteza que te permite racionalizar, planear y tomar decisiones objetivas, dándole importancia a lo bueno y quitándole la supremacía a lo malo. Sin embargo, hay quienes continúan con un cerebro primitivo enfocado en lo negativo, porque desconocen que el cerebro se puede entrenar para ser feliz, debido a tiene la capacidad de crear nuevas conexiones neuronales y con métodos y técnicas puedes aprender a ponerlo a trabajar a tu favor y no en contra como habitualmente lo haces. Entrenando tu cerebro, tu vida cambiará, saldrás de la negatividad y serás más feliz.
Dr Jame Acosta – Móvil +57 3045660217
Consulta online y/o Presencial
Psicología Clínica. Terapia de Parejas, Sexología, Adicciones, Terapia Psicosomática, Terapia Mente Cuerpo, Coaching, Trainer en PNL e Inteligencia Emocional, Entrenamiento Mental, Hipnoterapia.