Tu futuro está determinado por las decisiones que tomas a lo largo de la vida; sin embargo, muchas veces desconoces ¿que es lo que te lleva a tomar decisiones?. Esto, ha sido una inquietud del psicólogo Daniel Kahneman y fruto de los estudios sobre como las personas emiten juicios y toman decisiones en contextos de incertidumbre, en el año 2.002 ganó el premio nobel de economía por su publicación sobre la “teoría de las expectativas”,
Kahneman afirma que en nuestra mente existen dos tipos de procesos cognitivos diferentes implicados en la toma de decisiones.
- Basados en la intuición. Son rápidas, automáticas, emocionales, implican poco esfuerzo y se basan en hábitos y en decisiones anteriores sin que seamos conscientes de ello. Aquí actúan estructuras como el tallo cerebral, los ganglios basales, la amígdala y el núcleo accumbens.
- Basados en la razón. Son lentas, requieren esfuerzo, están determinadas por normas y reglas. Aquí actúa el área prefrontal de la corteza cerebral y hay predominio del hemisferio izquierdo encargado del análisis lógico.
Una cosa es tomar una decisión teniendo todos los elementos y otra cuando te faltan datos que te generan incertidumbre. Kahneman concluye que cuando te enfrentas una decisión bajo incertidumbre, no se toman decisiones racionales y es la intuición la que asume el mando, se basa en sesgos y prejuicios, es decir el cerebro se torna perezoso y realiza el menor esfuerzo, hace una economía conductual, tomando atajos cognitivos llamados heurísticos.
Uno de los heurísticos más estudiados por Kahneman han sido los de representatividad. Y los ilustra con el siguiente caso donde describe la situación de un estudiante.
Marcos es un joven metódico nada interesado en la política y cuya diversión principal son los ordenadores. ¿Qué le parece más probable?, ¿Que Marcos sea estudiante de ingeniería ó de humanidades?
La mayoría de la gente tiende a decir que seguramente Marcos estudia ingeniería. Un juicio así resulta, según Kahneman, de la aplicación automática del heurístico de representatividad. Suponemos que Marcos estudia ingeniería simplemente porque su descripción encaja con un cierto prototipo o estereotipo del estudiante de ingeniería. Pero esto implica pasar por alto el hecho de que los estudiantes de humanidades o «letras» son mucho más abundantes que los de ingeniería, con lo cual es mucho más probable encontrar estudiantes de humanidades que se correspondan con la descripción de Marcos.
Esa es una clara muestra de cómo el cerebro sesga el juicio aplicando el heurístico de representatividad, en una dirección contraria a la que se derivaría de aplicar las reglas básicas de la probabilidad, debido a que Marcos procede de una muestra en la que el 70% de personas son estudiantes de letras y el 30% de ingeniería. Esto explica porque tiendes a sacar conclusiones apresuradas que te llevan a tomar decisiones equivocadas,
Los estudios concluyen que generalmente decides más con la intuición y la emoción que con la razón, debido a que cuando tomas decisiones en situación de incertidumbre te produce miedo, estrés y ansiedad y se estimula la amígdala cerebral encargada de la respuesta rápida ante estímulos amenazantes o peligrosos, la estimulación de la amígdala, activa tu sistema de alerta y hace que la sangre se desplace de la corteza cerebral a las extremidades con el fin de preparar tu organismo para la lucha o huida, limitando el análisis lógico. A la vez, se estimula el núcleo accumbens, en el sistema de recompensa del cerebro porque sientes placer respondiendo rápido debido a que reduces la incertidumbre, quitándole protagonismo a la corteza cerebral o centro de la razón a la hora de decidir.
A pesar de que en situación de incertidumbre la intuición es la que decide, es importante entrenar al cerebro para tomar decisiones más racionales, mediante técnicas que activen la corteza cerebral o centro racional, permitiendo evaluar y controlar los deseos instintivos De esa manera puedes manejar la activación de la amígdala, modular la respuesta emocional y, además, evaluar la activación del núcleo accumbens sopesando el peligro real de la situación y las consecuencias a corto y largo plazo
Con cada decisión creas tu propia vida; es importante tener en cuenta que cuando tomas decisiones emocionales ellas deciden la vida que te toca, mientras que cuando tomas decisiones racionales, tú eliges la vida que tú quieres.
Dr Jame Acosta – Móvil +57 3045660217
Psicología Clínica. Terapia de Parejas, Sexología, Adicciones, Terapia Psicosomática, Terapia Mente Cuerpo, Coaching, Trainer en PNL e Inteligencia Emocional, Entrenamiento Mental, Hipnoterapia.