Cuando tratas de explicar tu comportamiento, generalmente te limitas a decir yo soy así, y terminas culpando a los genes o a tus padres, abuelos etc y desconoces que casi todos los comportamiento son aprendidos, no los heredaste, nadie nace agresivo, adicto, tímido. infiel, celoso, depresivo, angustiado, ni desobediente etc; esto se adquiere mediante un proceso de aprendizaje que se da de tres formas:
1) por experiencias directas, es decir lo que te ha pasado
2) Por experiencias indirectas, es decir lo que ves que hacen otros o les pasa a otros
3) Por lo que escuchas que hacen otros o les sucede a otros.
Estas experiencias van formando tus estructuras cognitivas y crean circuitos o redes neuronales y con ello todo un sistema de información que te moldea y dota de un repertorio cognitivo, emocional y conductual con el que aprendes a ha afrontar las diferentes situaciones de la vida. Esta información la aprendes de esas experiencias de vida, del medio o cultura que nos rodea, de la crianza, de la educación y la forma como nos etiquetan las personas o los juicios que hacen sobre nosotros y van creando autoconceptos que construyen nuestros propios juicios, valores y sistema de creencias y a partir de allí creas un sesgo atencional y te sintonizas con todo lo que está de acuerdo con esas creencias y eres coherentes entre lo que crees que eres y la forma como actúas. avast antitrack premium serial 2019
Muchas veces tratas de cambiar, juras, prometes, pero todo queda en un cumulo de buenas intenciones y terminas volviendo a la misma condición porque no tienes las herramientas para hacerlo y tratas pero fallas en el intento; La teoría de la plasticidad neuronal redescubrió el cerebro y se pudo conocer que este no es rígido y por el contrario con cada experiencia se puede cambiar su estructura y su funcionalidad y por lo tanto lograr la conducta deseada.
El hecho que no sepas como cambiar tu conducta, no significa que no se puede cambiar; lógicamente nadie cambia con consejos, se amerita de un entrenamiento mental que propicié desactivar esos viejos circuitos neuronales y reorganizarlos mediante técnicas especializadas que facilitan el cambio deseado.
Después que se tenga decisión de cambio, con un entrenamiento mental efectivo toda conducta se puede cambiar. Es decir que «loro viejo si aprende a hablar» y si es nuevo con mayor razón.
Dr Jaime Acosta – Movil +57 3045660217
Consulta online y/o Presencial
Psicología Clínica e Integral. Terapia de Parejas, Sexología, Terapia Psicosomática, Trainer en PNL e Inteligencia Emocional, Entrenamiento Mental